El Día Internacional de la Traducción se celebra cada año el 30 de septiembre, fecha en la que se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y santo patrono de los traductores.

Desde luego, existen muchos otros traductores famosos. Por ejemplo Martín Lutero, el fraile germánico que continuando la tarea de San Jerónimo, tradujo la biblia al alemán para que el pueblo pudiera leerla sin depender de los sacerdotes (en esa época la Biblia solo existía en latín, en la versión «Vulgata»); el poeta británico Alexander Pope, conocido por sus traducciones de los textos de Homero; o Sacajawea, la mujer indígena perteneciente a la tribu shoshone, que guió a los exploradores Lewis y Clark en su exploración por el norte de los Estados Unidos y que está considerada como una de las intérpretes más famosas de la historia moderna. Pero ninguno de ellos ha alcanzado el reconocimiento de Jerónimo de Estridón.

Ahora bien, hagamos un poco de historia pero no tan lejana. En 1991 la FIT (Fédération Internationale des Traducteurs – Federación Internacional de Traductores) lanzó la idea de instaurar un Día Internacional de la Traducción oficialmente reconocido para mostrar la solidaridad de la comunidad de traductores en todo el mundo en un esfuerzo por promover la profesión de traductor en los diferentes países (no sólo en aquellos donde se practica el catolicismo o el cristianismo). El 24 de mayo de 2017, la Asamblea General adoptó la resolución 71/288 acerca de la función de los profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo.

El lema del 2020

Cada año, la Federación Internacional de Traductores elige un lema y un cartel para el Día Internacional de la Traducción, e invita a todos los que lo deseen a celebrar esta jornada mediante todo tipo de actividades.

El lema de este año 2020 es “Hallar las palabras para un mundo en crisis” (“Finding the words for a world in crisis”), destacando –de este modo- el papel importante de traductores/as, terminólogos/as e intérpretes, que ayudan a lidiar con la crisis mundial de la covid-19, y procuran que fluya información crítica a nivel internacional y entre las naciones, y también a nivel nacional y local, para que llegue a todas las comunidades lingüísticas de forma equitativa.

El papel fundamental del Traductor

Esta fecha se aprovecha para difundir conciencia acerca de una profesión que se ha vuelto fundamental, tanto por razones de la globalización como para la comunicación entre las culturas. El multilingüismo es un factor esencial de la comunicación armoniosa entre los pueblos y reviste especial importancia, favorece la tolerancia, asegura una participación más amplia y efectiva, así como una mayor eficacia, mejores resultados y una implicación mayor.

En Translatios, hoy más que nunca, en un escenario tan complicado como el que estamos viviendo desde hace ya varios meses, rendimos tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundial.

El Equipo de Translatios