La inteligencia artificial (IA) es una tecnología emergente cada vez más importante para la comunicación. Tiene una gran variedad de aplicaciones potenciales en el mundo de los negocios, desde mejorar la eficiencia hasta simplificar el marketing y la publicidad, entre otras. Sin embargo, como toda tecnología nueva, presenta algunas desventajas, sobre todo a la hora de analizar la inteligencia artificial en comunicación.

Pros de la Inteligencia Artificial en comunicación

  • La IA puede mejorar la eficiencia, reduciendo el tiempo necesario para realizar determinadas tareas. Por ejemplo, ayuda a personalizar y segmentar los mensajes de manera más precisa.
  • La IA permite a los profesionales de la comunicación centrar su tiempo y esfuerzo en crear contenido más relevante. Los bots de IA pueden ayudar a las personas a encontrar información rápidamente sin la necesidad de hacer una búsqueda exhaustiva.

Contras de la Inteligencia Artificial en comunicación

  • Si bien las herramientas de IA ayudan a ahorrar tiempo, la aprobación y revisión por parte del hombre es indispensable. Es decir, un texto que obtuvimos gracias a las herramientas de IA podría tener errores.
  • La IA en comunicación también puede resultar en la homogeneización de los mensajes, lo que limita el alcance y efectividad. Es importante que se monitoree de cerca para asegurarse de que se están cumpliendo con todos los requisitos éticos y legales.
  • Aunque la IA está avanzando, todavía hay mucho espacio para mejoras. Es importante que los profesionales de la comunicación sepan cuándo usarla correctamente y cómo mitigar sus efectos negativos. En última instancia, los profesionales de la comunicación deben asegurarse de que se está utilizando la IA para mejorar y reforzar sus relaciones con el público en lugar de interferir en ellas.

La Inteligencia Artificial en la abogacía

La IA también está comenzando a ganar terreno en el campo de la abogacía. Una de sus principales ventajas es la optimización de tareas, permitiéndole a los abogados una mejor administración de su tiempo. Una vez que se familiaricen con la IA, los abogados pueden aprovechar al máximo sus habilidades.

Pros de la IA en la abogacía

  • Reduce el trabajo manual y aumenta la productividad, por lo que los abogados pueden dedicar más tiempo a aquellas tareas que verdaderamente no se suplen con IA.
  • Se enfoca en la revisión y análisis de documentos legales, aumentando la precisión de sus resultados. Además, contribuye en la búsqueda de patrones, lo que permite encontrar información esencial rápidamente.

Contras de la IA en la abogacía

  • Algunas herramientas inteligentes están destinadas a predecir el resultado de casos y pronostican los movimientos futuros de sus contrapartes. Sin embargo, estas herramientas carecen de conciencia, por lo que no tienen un desarrollo de la moral, y todo resultado obtenido a través de ellas debe ser moderado.
  • Otra de las principales contras de la IA en la abogacía es que puede limitar el espíritu de creatividad y la toma de decisiones inteligentes. Ya que la IA se basa en algoritmos, los abogados se pueden encontrar en el dilema de decidir si toman decisiones basadas en su propio juicio o siguen los algoritmos a ciegas sin considerar los factores externos que pueden influir en el resultado final.

Caso: robot abogado

Fue noticia, a comienzos del 2023, la creación del primer robot abogado para defender casos menores a fin de ahorrarle dinero a los acusados, en especial aquellos con bajos ingresos.

Conclusión

La Inteligencia Artificial en comunicación llegó para quedarse. Cada vez son más las interacciones que tenemos con ellas y cada vez hay más herramientas específicas para áreas como la comunicación y la profesión jurídica. Negarse a ello es lo mismo que discutir contra una pared, es cuestión de tiempo que nos acostumbremos y saquemos el máximo provecho. Tampoco debemos temerle, siempre y cuando sepamos que se trata de un desarrollo y que la decisión está en nosotros.